Dalt ca s'àvia

 

 

‘Dalt ca s’àvia‘ era un apartamento sin terminar en un edificio diseñado por Guillem Coll en la década de 1990, que sirvió como ático familiar durante décadas. Cuando uno de los miembros de la familia decidió convertirlo en un hogar, diseñamos un piso que desafía la estructura familiar jerárquica tradicional, con habitaciones del mismo tamaño que proporcionan flexibilidad y pueden adaptarse a diversos estilos de vida.

La zona de día y las tres habitaciones de tamaño estándar están divididas por una franja de servicio que alberga el almacenamiento y las instalaciones, separando las zonas de noche y de día sin necesidad de pasillos.

En consonancia con la estructura inacabada existente, la zona de día despliega un espacio de reunión singular y abierto.

Con una perspectiva de género, la cocina es el corazón del hogar y se integra a la perfección en el flujo natural de la vida cotidiana con los espacios de salón y comedor que la rodean. La isla central de la cocina combina materiales naturales como la madera con hormigón prefabricado a medida y producido localmente en la isla, lo que refleja un compromiso con el lugar y la artesanía.

 

 

Año
2025
Localización
Ferreries, Menorca
Tipología
Residential
Fase
Completed
Cliente
Private
Fotografía
Pol Viladoms
Superficie
97 m2
GIF-FINAL-BLAU
SAvia_13
SAvia_19
SAvia_10
SAvia_16
Layout2

 

 

Conectada por puertas correderas que realzan la percepción de un espacio infinito, la zona de noche consta de tres habitaciones diseñadas para adaptarse a diversos usos. Ya sean dormitorios dobles, dormitorios individuales u oficinas, maximizan la flexibilidad y promueven la desjerarquización.

La fachada existente, con sus múltiples retranqueos, ayuda a crear subespacios íntimos dentro de la zona de estar, como el rincón del sofá, el banco del comedor o la mesa del dormitorio, que sirven de umbral entre la casa y la calle, permitiendo una transición suave entre el interior y el exterior.

Se incluyen sistemas de eficiencia energética como paneles solares y calefacción aerotérmica, además de estrategias pasivas para aprovechar el sol durante el invierno, gracias a la orientación sur, sureste y suroeste de la vivienda, y dar sombra a todas las aperturas durante el verano. La distribución también permite una ventilación cruzada eficaz en los meses más cálidos, facilitada por el flujo de aire entre la fachada y el patio de la esquina.

 

 

SAvia_04
SAvia_02
SAvia_06
SAvia_24